¿A que no sabias que los los principales escenarios de Juego de Tronos están en España? Cubren localizaciones tan variadas como Andalucia, Extremadura o Castilla la Mancha, Cataluña, Navarra y País Vasco. Localizaciones donde se libraron las mas grandes batallas o escenas clásicas que no habréis olvidado si visteis esta gran serie que ha marcado historia.
Día 1: Madrid – Trujillo – Cáceres
Salida hacia Trujillo, visita del Castillo, se utilizó para recrear parte de las murallas de Desembarco del Rey, cuando el ejército de los Inmaculados esperó a las puertas de la capital junto a los Dothraki. Continuamos hasta Cáceres, la plaza y el Palacio de las Veletas, una antigua alcazaba árabe que data del siglo XV y que es actualmente el Museo Provincial de Cáceres; la Torre de las Cigüeñas, una edificación también del siglo XV que debe su nombre al gran número de cigüeñas que anidaban en ella; y la plaza de San Mateo, antigua plaza de armas musulmana, con la iglesia de San Mateo, edificada sobre una mezquita en el siglo XVI; dan vida tanto a la ciudad de Antigua como a la Ciudadela donde Samwell Tarly se forma para convertirse en maestre. Por su parte, el Arco de la Estrella, puerta de entrada al recinto amurallado desde el siglo XV; la plaza de Santa María con su iglesia homónima, primer templo cristiano construido tras la Reconquista; la iglesia de San Francisco Javier, templo barroco del siglo XVIII (Dato curioso, la fachada se tiñó de ocre para el rodaje, después se volvió a pintar de blanco); la Cuesta de la Compañía; el Palacio de la Diputación Provincial, originalmente del siglo XV; y la Torre Bujaco, situada en la plaza Mayor; constituyen los principales escenarios usados para reproducir “Desembarco del Rey”, y por donde transita Euron Greyjoy con su “regalo” para la Reina Cersei. Ha capturado a Yara Greyjoy, Ellaria Arena y Tyene Arena y las pasea encadenadas por la ciudad. Alojamiento.
Día 2: Cáceres – Sevilla
Desayuno. Salida hacia la ciudad de Sevilla. En la tarde visita guiada de la ciudad de Sevilla, una de las ciudades más bonitas de España, en sus calles podemos apreciar su historia absolutamente especial y particular. ¿Sabías en el año 1500 esta ciudad era el único puerto hacia el Nuevo Mundo por descubrir?, te gusta la lectura, no dejes de leer antes de iniciar tu viaje uno de estos libros, te trasladaran a la época que hablamos La Leyenda del Ladrón y El Mercader de Libros, te sumirás en otros viajes y destinos. Resto de la tarde libre para actividades personales. Alojamiento.
Día 3: Sevilla
Desayuno. Comienza nuestro primer día de la visita de los escenarios de la famosa serie Juego de Tronos. En la mañana salida hacia el Conjunto Arqueológico de Itálica. La ciudad de Itálica, y, en especial, el anfiteatro romano, recrean las ruinas de Pozo Dragón, un lugar situado en Desembarco del Rey, en el que los Targaryen mantuvieron en cautividad a sus dragones, que fueron consumiéndose poco a poco a causa de este encierro hasta su desaparición. Al finalizar la visita continuaremos hasta localidad de Osuna. Tiempo libre para almuerzo. Después continuaremos con la visita de la Plaza de Toros, una de las estrellas de la quinta temporada de Juego de Tronos. Uno de los emblemas de la villa sevillana se transforma en las arenas de Meereen para la escena más multitudinaria jamás grabada en esta serie (y la más cara de la historia de la televisión). Estarán Daenerys y Tyrion, además de muchísimos extras… pero lo que sucede allí mejor lo comprobarás por ti mismo. Alojamiento.
Día 4: Sevilla – Córdoba – Madrid
Desayuno. Salida hacia Córdoba, sorprende al mundo con joyas como la Mezquita, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el pintoresco barrio judío -tejido de estrechas callejuelas encaladas con macetas plagadas de flores de colores- y el soberbio Alcázar. Su magnífico patrimonio, mezcla de arte musulmán, judío y cristiano, convive en armonía con locales de moda y tabernas centenarias donde degustar junto a los hospitalarios cordobeses la mejor gastronomía local. En Córdoba debes visitar también el insuperable Puente Romano, también conocido como el “Puente Viejo”, que permite el paso sobre el río Guadalquivir desde principios del Siglo I. En la serie se utilizó para dar vida al Puente Largo, que simula ser un mercado repleto de esclavos con caras tatuadas. En concreto, se filmó la escena en la que Tyrion y Varys llegan a Volantis subidos a un carruaje en su viaje hacia Meereen para conocer a la Reina Daenerys. No dudes en ir de compras por la ciudad y adquirir alguno de sus afamados productos artesanos, principalmente elaborados en arcilla, cerámica y cuero, y decorados con detalles en oro y plata. O sus joyas gastronómicas, como el aceite de oliva. Al finalizar nuestra visita continuaremos hacia Madrid. Fin de servicios.